¿Karavana con K?
Si, Karavana, no nos hemos confundido al escribirlo, no es un error de ortografía, es un concepto que surgió desde el seno de la PEKA.
Las modificaciones de las caravanas deben ser hechas por profesionales y en muchos casos ser legalizadas. Consultar siempre a una empresa homologadora para hacerlo. La PEKA en ningún caso se hace responsable de las modificaciones hechas por sus asociados o amigos.
Siempre hemos tenido problemas, trabas para pernoctar con caravana, siempre hacían la comparación entre auto-caravanas y caravanas, con la justificación de que las caravanas como no tienen batería, no tienen deposito de grises (las antiguas), etc. etc. no podían entrar en las áreas, las caravanas solo pueden parar en los camping. Esa asociación de caravana y camping es la que queremos romper. Por ello nace el concepto de Karavana.
La Karavana rompe las ataduras que la une a un camping, y se va en libertad a recorrer el mundo.
Karavana es una “caravana 100% autónoma y ecológica”, con sus placas solares, batería, depósito de grises, tan autónoma como una auto-caravana excepto en su longitud. Ambos son vehículos vivienda, uno rígido y el otro articulado.
Con ello no queremos decir que una caravana estándar no lo pueda hacer, ni muchísimo menos, de hecho se lleva haciendo durante muchos años. Lo que simplemente queremos remarcar es que la excusa de que una caravana no es autónoma para viajar con ella y compartir lugares con auto-caravanas y campers, ya no es verdad, las karavanas vienen para quedarse.
¿Pero que es lo que necesitamos para tener nuestra Karavana?
Pues aquí todo es relativo, cada uno tendrá sus necesidades pero vamos a intentar hacer una pequeña guía de como tenerla. Para nosotros existen varios niveles:
Propuesta esquema modo tranquilo
Pernocta modo osado:
El coste de esto es prácticamente nulo, tan solo debería tener el depósito de grises si utilizas el fregadero, ducha o lavabo, este depósito sale sobre 70€ más la instalación. Como ya dijimos, algunas caravanas lo traen ya de fábrica.
Material necesario: Depósito de grises, luces a batería, baterías para cargar móviles, bombona de gas.
Prácticamente aquellos que pernoctan con luces a batería o pilas y una bombona de gas para cocina, nevera y calefacción, en caso de que el frigo no fuese a gas, usarían neveras de la playa como toda la vida.
Las bombas del agua pueden funcionar enchufados a la batería del coche, incluso las luces si son LED, sin correr demasiados riesgos de descargar la batería del coche.
El WCquímico ya lo suelen tener todas las caravanas, ya sea portátil o fijo.
Pernoctar modo aventurero:
El coste de este modo es algo mayor, aparte de lo mencionado en el modo osado, se puede contar con una batería, o bien de coche que debe ir colocada en el arcón nunca en el interior del habitáculo, pero lo ideal si se pretende avanzar es que sea de gel o agm, el coste de una batería de unos 150Ah es de 190€ aproximadamente.
Esto te daría autonomía para un fin de semana de electricidad aproximadamente.
Pernoctar modo tranquilo:
El coste de este modo es algo mayor, aparte de lo mencionado en el modo aventurero, se puede contar con un kit de placa solar, puedes ir cargando la batería, así puedes estar fuera con luz siempre. El coste del kit solar es sobre 200€.
A este modo se le puede añadir, inversores de 12v a 220v para poder utilizar algunos aparatos eléctricos y un cargador de baterías para cuando enchufes tu caravana a 220v se cargue la batería.
En nuestras páginas amigas de colaboradores de la PEKA karavanas en libertad, podeis encontrar información técnica de como convertir tu caravana en karavana.