SISTEMAS SOLARES

Para poder ser autónomo, eléctricamente hablando, necesitamos incorporar a nuestro vehículo una batería secundaria o de habitáculo. Así, con la batería podremos alimentar bombas de agua, funcionar las luces, cargar móviles instalando tomas USB, etc.

Para cargar esa batería, podremos hacerlo con un cargador de baterías a 220v, cosa que para ir por libre no es viable, o con la mejor opción y mas usada, una placa solar.

Placas solares las hay de muchos tipos, potencias, tamaños, flexibles, etc. No nos vamos a poner a explicar las diferencia entre todas, hay mucha información en la web. La asociación colabora con muchas empresas que se dedican a ello y os podrán aconsejar perfectamente. Pulsa AQUI para ver las empresas colaboradoras en esta materia.

A continuación os dejamos varias fotos de los montajes de placas en distintos vehículos de socios.

La placa normalmente va fijada al techo del vehículo con unos soportes específicos para ello, se encuentran fácilmente en cualquier web especializada.

Para introducir los dos cables de la placa al interior del vehículo, se utiliza un pasamuros

Una vez están los cables en el interior, los tenemos que llevar hasta el regulador, estos, como en las placas los hay de varios tipos. PWM, MPPT y de potencias distintas que van en consonancia con la placa que hemos instalado.

Los mas económicos son los PWM, son reguladores que funcionan bien para instalaciones sencillas, pero que no aprovechan al 100% toda la energía, nos obligan a que placa y batería sean del mismo voltaje, etc. Pero pueden hacernos la función, si tenemos un consumo pequeño, perfectamente.

Los reguladores MPPT, son reguladores de mejores prestaciones, bastante mas caros también, que aprovechan mejor la energía generada por la placa y nos permiten, por ejemplo, poner sistemas solares de 24v para cargar baterías de 12v, el se encarga de todo.

Por ultimo, necesitamos lo mas importante, la batería. Estas las hay de muchos tipos, capacidades, precios, etc. Estas van en consonancia con nuestro consumo y nuestro bolsillo.

Os dejamos un par de enlaces a las paginas de nuestras empresas colaboradoras para que veáis los tipos de baterías existentes.

DAMIA SOLAR

REBACAS

Os hemos querido explicar, de una manera muy sencilla y breve, el proceso básico de montar un sistema solar en el vehículo. Faltan muchas cosas, los tipos de cable, sus secciones, los fusibles son importantísimos, etc. Si tenéis alguna duda, podéis visitar a la asociación por Telegram en el canal de amigos (pulsa aquí). Si estáis decididos a montar un equipo de estos en el vehículo, informaros que si eres socio hay un canal de bricolaje en Telegram con muchísima información al respecto, y maravillosos descuentos que con ellos, te pagas la cuota durante muchísimos años.

¡¡¡ASÓCIATE A LA PEKA!!!

¡¡RECORDAR QUE LOS SOCIOS DE LA PEKA TENEMOS DESCUENTOS EN VARIAS EMPRESAS DEL SECTOR!!

EMPRESAS COLABORADORAS